martes, 3 de febrero de 2015

Resolución Estratégica de Problemas

Resolución Estratégica de Problemas

Ejercicios de Deber:











Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento

Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento

PROCESOS BÁSICOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El proceso del desarrollo del pensamiento se centra en el aprendizaje mediante preguntas para buscar y construir un conocimiento apropiado hacia el desarrollo de la mente, lo cual sirve para conocer sobre sus capacidades, habilidades y limitaciones que tiene cada ser humano; esto con el fin de seguir aplicando los procesos para adquirir nuevos conocimiento.

Para realizar este proceso se deben seguir y aplicar los siguientes pasos:



  • OBSERVACIÓN: Se caracteriza por leer y observar detenidamente el problema abstracto, observar las figuras que conforman el problema, sus formas, tamaño e  identificar la pregunta.
  • DESCRIPCIÓN: Consiste en realizar una descripción de cada figura que existe en el problema, para esto se debe identificar las variables y de ellas las características. Las variables a tomar pueden ser: forma, número de objetos, posición, dirección, etc. Es recomendable que se realice la elaboración de una tabla de variables y características. 
  • COMPARACIÓN: Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre las características dedos objetos o situaciones, considerándolas independientemente, variable por variable. Se debe realizar una comparación entre las figuras existentes en el problema, mediante ésta se establecen las variables que tengan relación con las demás figuras.
  • RELACIÓN: Consiste en identificar entre las opciones una figura que pueda ser la solución del problema abstracto, aquí se relaciona las características similares entre las figuras del problema y las figuras de las posibles respuestas.


Contracción y Expansión de Ideas Parte 3



Contracción y Expansión de Ideas Parte 3


CONSIDERACIÓN DE ALTERNATIVAS

Las alternativas son opciones que podemos tomar en cuenta a la hora de realizar alguna acción, es decir, nos permite identificar las posibles explicaciones de un hecho o situación, y también nos va ayudar para encontrar varias opciones al hacer una selección. Es la opción existente entre dos o más cosas. Una alternativa, por lo tanto, es cada una de las cosas entre las cuales se elige. Y también se le puede entender a la alternativa como una posibilidad que nosotros podemos seguir para llegar a una decisión.


CONSIDERACIÓN DE PRIORIDADES

Hay que tomar en cuenta las prioridades que tenemos en nuestra vida, para poder establecer una prioridad se debe dar cierto tipo de importancia a nuestras acciones, pensamientos y palabras a las que estamos relacionados. Las prioridades se establecen, a partir de una comparación. Una prioridad es algo importante frente a otras cosas y, de esta forma, recibirá más recursos o será atendido con mayor celeridad.

Pienso que cada persona tiene diferentes prioridades, y debemos respetar las decisiones y las prioridades de los demás  y no estar juzgando en ningún momento a la persona.

PLANIFICACIÓN

La planificación es la acción o resultado de planificar alguna cuestión, tarea o actividad que lleva a cabo un ser humano; son los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación.

El procedimiento correcto que debemos seguir para una buena planificación es:


  • Identificar el problema.
  • Definir él o los objetivos que se desean alcanzar.
  • Considerar las consecuencias de lo sucedido.
  • Considerar las variables relacionadas con la situación.
  • Establecer algunas propiedades.
  • Considerar las alternativas para resolver el problema .
  • Seleccionar una alternativa.
  • Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos.
  • Verificar los resultados o logros  alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario.




DECISIÓN

La decisión es una determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa. Por lo general la decisión supone un comienzo o poner fin a una situación; es decir, impone un cambio de estado.

El procedimiento correcto que debemos seguir para tomar una buena decisión es:
  • Definir el objetivo.
  • Considerar las variables.
  • Pensar en las variables más importantes.
  • Tomar en cuenta las opiniones de nuestros familiares.
  • Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas.
  • Escoger las alternativas más convenientes.
  • Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativa.
  • Seleccionar una alternativa.
  • Verificar y repetir los pasos que sean necesarios.


Contracción y Expansión de Ideas Parte 2




Contracción y Expansión de Ideas Parte 2


CONSIDERACIÓN DE CONSECUENCIAS:

Las consecuencias son los resultados no esperados de las acciones que realizamos los seres humanos ante cualquier situación que se nos presente. Para considerar correctamente una consecuencia es necesario mirar hacia el futuro e imaginarnos que podría pasar si tomáramos dicha decisión.

Ya sean consecuencias a corto plazo o consecuencias a largo plazo, debemos tener cuidado y pensar muy bien en lo que vamos a hacer y para esto debemos tomar en cuenta:
  • Prever el futuro.
  • Posibles resultados.
  • Explicaciones.



CONSIDERACIÓN DE LOS PUNTOS DE VISTA:

Al considerar los procesos de vista, nos invita a tomar en cuenta la opinión y los puntos de vista de las demás personas, es decir, que la expresión de las personas serán de gran ayuda para llegar a un objetivo. Debemos recordar que nuestras decisiones pueden afectar de una u otra manera a las demás personas que nos rodean, es por eso que a veces considerar el punto de vista de alguien más podría ayudarnos a no cometer errores graves.

DEFINIR OBJETIVOS:

Definir objetivos es una intención o propósito muy bien definidos que nosotros tenemos en cuenta, es decir planificamos el futuro de tal manera que nos permita cumplir nuestras metas, cuando nosotros estamos seguros que lo que queremos hacer es más fácil plantear los objetivos. Los objetivos revelan nuestras intenciones o propósitos para conseguir lo que nos proponemos.


Pero yo pienso que no debemos aferrarnos mucho a estos objetivos, ya que nosotros podemos pensar en nuestro futuro pero la voluntad de Dios puede ser otra, porque él sabe lo que necesitamos y nos lo da, pero siempre debemos dar gracias por lo que tenemos, por todas esas bendiciones y como sus esclavos cumplir su voluntad con amor.



Contracción y Expansión de Ideas Parte 1



Habilidades Del Pensamiento

Contracción y Expansión de Ideas Parte 1

Contracción y Expansión de Ideas:
                                       
CONSIDERAR EXTREMOS

Este tema nos permite identificar lo positivo y lo negativo o las ventajas y desventajas sobre un tema del que vamos a hablar; es decir en ideas que se contraponen entre sí. Para poder clasificar la consideración de extremos, se puede tomar otro tipo de opciones como:

  • Adecuado e inadecuado
  •  Útil e inútil  
  • Positivo y negativo

Se debe visualizar muy bien lo que vamos a utilizar para de esta manera poder aplicar la consideración de extremos de una manera adecuada.




CONSIDERAR VARIABLES

Para la consideración de variables se debe tomar en cuenta las características que debemos utilizar para tomar las ideas; nos permite identificar a un elemento que no ha sido identificado dentro de un grupo. Esto implica definir las magnitudes que se realizaran previa a una acción, un problema o una situación.

También nos permite identificar los aspectos que debemos tomar en cuenta antes de tomar una decisión, las variables nos ayudan a tener una visión más amplia de la decisión que vayamos a tomar, es decir, darnos cuenta de las consecuencias positivas y negativas que nos puede traer la toma de decisiones.

FORMULACIÓN DE REGLAS

La formulación de reglas nos ayuda a tener una buena convivencia con las persona as que nos rodean. Las reglas son muy importantes para regular y organizar a la sociedad, para de esta manera vivir en armonía  tener una mejor comunicación diaria.

Aquí intervienen muchos nuestros familiares e amigos más cercanos,  de cualquier manera influyen mucho en nuestras vidas como en los estudios,  en nuestra vida social y ciudadana. Toda regla que se nos sea impuesta, ya sea en el hogar, el estudio, en el trabajo, etc. debemos acatarla con responsabilidad, ya que nos ayudaran mucho para vivir en armonía con las demás personas.
El procedimiento correcto que debemos seguir para formular reglas son:
  1.  Definir el propósito.
  2. Identificar las variables o características a regular.
  3. Identificar a quien va dirigida la regla.
  4. Formular la regla.
  5.  Verificación.


lunes, 17 de noviembre de 2014

La Sociedad basada en el Conocimiento



Con esta clase pienso que todos quedamos de acuerdo en que la Educación que se imparte desde desde el hogar es muy importante para todos, puesto que aquí es donde fundamentamos los buenos valeros que son inculcados por los padres en un futuro definen quien en verdad es la persona.

Acompanado a la educación de las personas, es muy importante que en las escuelas y colegios se inculque estos buenos valores y especialmente los conocimientos que serán la base fundamental para los futuros profesionales que vendrán en cada generación.

La base para una buena sociedad es el Conocimiento; por eso todos los maestros y profesores deben tener una formación muy buena para así ayudar a los ninos y jovenes.

La Nueva Cuidadanía




Esta clase nos enseno mucho para darnos cuenta de que la Nueva Ciudadanía aplica mucho en las personas extranjeras y que vienen de otros lugares.

La nueva ciudadanía es para quien en verdad se lo merezca y es que también de esta manera nosotros podremos aprender a vivir en armonía con las demás personas. Existen 15 puntos que nos ayudan a descubrir distintos aspectos y que gracias a ellos podemos darnos cuenta cuales son los que nosotros los podemos en practica dentro de la Universidad y en nuestro hogar.

Es dar un ejemplo claro de que las personas si pueden superarse solas en el país que se encuentren.